Temario de la prueba de ciencias para la admisión a la universidad
Comprender y conocer los temas que contienen las pruebas de transición que forman parte del sistema de acceso a la universidad es la manera más efectiva de comenzar a estudiar. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la prueba de ciencias de la PDT.
Aplicación de la prueba de ciencias
La prueba de ciencias ha formado parte de la PDT desde 2020. Ha tenido como finalidad evaluar los conocimientos en ciencias naturales y las habilidades científicas de los postulantes, de acuerdo con su contexto de enseñanza media.
De acuerdo con el tipo de bachillerato que se haya cursado, existen dos posibilidades:
- Formación Humanista-Científica. La prueba se integrará de un módulo común (MC) y un módulo electivo (ME).
- Formación Técnico Profesional. Los postulantes deberán responder un módulo común y un módulo Técnico Profesional (MTP)
La prueba de ciencias se compone de 80 preguntas de opción múltiple, de las cuales 5 serán experimentales, por lo que no tendrán validez. Son 54 reactivos dedicados al módulo común, mientras que las 26 son para los módulos electivos o técnico profesional. En total, se otorgan 2 horas y 40 minutos para resolverla.
Temario de la prueba de ciencias
Esta prueba está basada en las bases curriculares del 7° básico al 4° medio, así como los objetivos de aprendizaje que ha establecido el Mineduc. Se encuentra dividida en dos tipos de evaluaciones.
La primera, se refiere a tres ejes temáticos y sus áreas respectivas: Biología, Física y Química. Las preguntas de esta sección se concentrarán en los conocimientos de la ciencia.
La siguiente evaluación se enfocará en las habilidades científicas de los postulantes, es decir, en su capacidad de aplicar y utilizar correctamente las distintas fases del método científico.
Habilidades de la prueba de ciencias
- Observar y plantear preguntas
- Planificar y conducir una investigación
- Procesar y analizar la evidencia
- Evaluar
- Comunicar
Biología
- Organización, estructura y actividad celular
- Procesos y funciones biológicas
- Herencia y evolución
- Organismo y ambiente
Física
- Ondas
- Mecánica
- Energía
- Electricidad y Magnetismo
Química
- Estructura atómica
- Química orgánica
- Reacciones químicas y estequiometría
Para conocer los indicadores de evaluación específicos de cada sección, revisa la página del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE).
No olvides que la prueba de ciencias es sólo una de las pruebas de la PDT para postular a la universidad, por lo que es necesario que distribuyas adecuadamente tu tiempo de estudio para poder abarcar todos los temas y tener un mejor puntaje.
¿Cómo saber si debes rendir la prueba de ciencias?
La prueba de ciencias suele ser de carácter electivo, es decir, que los postulantes deciden si rendirla o no, de acuerdo con la carrera que quieren estudiar y con base en los requisitos que establecen las universidades.
Por lo regular, las carreras que solicitan esta prueba son aquellas que pertenecen a las áreas de Ciencias Básicas, Salud o Tecnología. Es importante que revises la ponderación de cada universidad y te asegures de qué pruebas necesitas rendir.
Revisa las características de las carreras que sean de tu interés para saber si es necesario aplicar la prueba de ciencias. Visita la oferta de carreras del portal del DEMRE antes de inscribirte a la PDT.
Ensayos de la prueba de ciencias
Conocer y repasar los contenidos de tu prueba de ciencias es sólo el primer paso para obtener un puntaje alto antes de rendirla. Ahora, es importante que también te concentres en medir los conocimientos que vayas adquiriendo por medio de ensayos programados en tu calendario de estudio.
Responder ensayos de las pruebas de la PDT te ayudará a reconocer la dificultad de las preguntas, además de saber cuánto tiempo te tomará responderlas el día de rendición. En la página del DEMRE encontrarás un modelo gratuito con el que puedes comenzar a practicar.
El uso de preuniversitarios también te permitirá practicar y medir tus avances. Regístrate en el siguiente enlace y accede de manera gratuita al preu Unitips, donde encontrarás los temas de la prueba de ciencias explicadas de una manera sencilla por medio de videos, trivias y tutorías personalizadas.